Tlapa, Guerrero; México. 24 de octubre de 2019. Por: CGB y AR. La misión de organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos se reunió con los familiares y los integrantes del Frente Popular de la Montaña para documentar la desaparición del luchador social Arnulfo Cerón Soriano; con el presidente Dionicio Merced Pichardo García a quien le externaron su preocupación por la desaparición y le pidieron que coadyuve en las acciones de localización.
Y, genere mensajes de reconocimiento hacia las personas que
están defendiendo los derechos humanos para evitar actos de descalificación y
con eso abonar en su protección, en específico con el Frente y los familiares
de Cerón Soriano.
La misión que se integró por la Red Todos los derechos para
Todas y todos, Ángeles Hernández; Amnistía Internacional México, Norma
González; de Artículo 19, Itzia Miravete; de Fundar, Ángel Ruiz y de Serapaz,
Stefan Zimmer y el director del Centro
de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, Abel Barrera durante el día
realizó las entrevistas privadas con integrantes del Frente, la familia y el
presidente.
Por la noche dieron una conferencia en el ayuntamiento
acompañados de integrantes del Frente ahí, Itzia Miravete dijo que acudieron
para hablar con las autoridades del municipio de Tlapa y expresar su
preocupación como organizaciones nacionales e internacionales respecto a las
acciones que se han realizado en materia de búsqueda para dar con el paradero
del defensor de derechos Humanos, Arnulfo Cerón Soriano.
Porque para ellos es importante que las autoridades
municipales, estatales y federales se coordinen para dar lo más pronto posible
con el paradero de Cerón, obviamente, con vida.
Y que platicaron de las distintas acciones que tienen las
autoridades no solamente el ayuntamiento, sino desde la Comisión de búsqueda,
la Fiscalía, Comisiones de derechos humanos y del mecanismo federal para la
protección de defensores de derechos humanos y periodistas.
Y que como organizaciones hicieron hincapié a las
autoridades que, ante el nivel de violencia que vive Guerrero, se puedan
garantizar tanto para las y los periodistas y los defensores de derechos
humanos el derecho a defender personas y la libertad de expresión.
Abel Barrera dijo que era una visita urgente para verificar
las acciones de búsquedas en vida, que se están haciendo porque es lo más
importante en una desaparición y que se implemente todos los protocolos, se
verifiquen todos los lugares para dar con Arnulfo.
Agregó que por eso la importancia de la reunión con el
presidente emanado del partido de Morena, Dionicio Merced Pichardo García; con
los del Frente Popular de la Montaña para conocer como ellos está viviendo ese
momento y su trabajo que hacen, el cual es clave para que no decaiga la
búsqueda.
Y a la familia para decirle que hay una red de búsqueda y
respaldo que demanda la presentación con vida de Arnulfo.
Norma González remarcó que su papel como organizaciones de
derechos humanos es observando la situación, el contexto en que se dio la
desaparición de Cerón y el apoyo es con Tlachinollan y lo que hagan será a
partir de lo que recaben.
Ángel Ruiz dijo que en su encuentro con el presidente de
Tlapa le externaron su preocupación por el caso de Arnulfo, le dijeron del
respaldo a las organizaciones que acompañan el caso, como Tlachinollan y le
enfatizaron la importancia de la coordinación en el ámbito de las competencias
que le toca a la administración municipal en la búsqueda y la coordinación
necesaria con la Fiscalía y la Comisión de búsqueda para hacer los planes de
acción necesarios.
Stefan Zimmer agregó que en la reunión con Pichardo García y
la secretaria general, Dennis Cancino Castro le dijeron que de mensajes de
reconocimiento hacia las personas que están defendiendo a los derechos humanos
y, especialmente ahora, hacia el Frente y a la familia de Arnulfo que lo está
buscando para evitar actos de difamación, descalificación y en ese sentido
abonar en la protección y seguridad de las personas y colaborar con las
autoridades de mecanismos de protección del gobierno federal.
Y se le reiteró que era importante que, en Guerrero, un
estado donde hay riesgo para defensores y periodistas respetaran sus derechos y
lo promovieran; y la preocupación es que las autoridades promuevan coberturas
seguras y reconozcan la importancia de los defensores y periodistas,
respondieron a la pregunta sobre los calificativos de seudoperiodista que
Pichardo García hizo a la periodista de
El Sur por la cobertura de un reclamo que hizo una madre al ayuntamiento para
saber el paradero de su hijo que recogió el DIF municipal al encontrarlo
abandonado en una calle.
Barrera Hernández dijo que a la familia de Arnulfo se le
pidieron las medidas cautelares, y por ahora cuentan con elementos policiales
por alguna situación que pueda pasar y está valorando que otro tipo de medidas
puede tener de manera pertinente ya es la familia la que decide cuales
considera más correctas y eficientes.
Y ahora tiene medidas preventivas y disuasivas, pero lo más
importante para la familia y la mejor medida era que Arnulfo aparezca con vida
y entre más pronto se sepa dónde está, la situación cambiara en la familia que
ahora vive en incertidumbre, zozobra y miedo de ser víctimas de la desaparición
de un familiar.
Las intervenciones
del Frente
Juan Sánchez Gaspar dijo que su petición como organización y
por parte de la familia es la presentación con vida de Arnulfo Cerón y criticó
de lento el trabajo de las autoridades, por lo que pidió a los tres niveles de
gobierno más coordinación.
Agradeció el apoyo solidario de las organizaciones ante los
riesgos que se padecen al vivir en una sociedad descompuesta.
Pablo Abad recordó que el Frente surgió del Movimiento
Popular Guerrerense (MPG), que surgió tras la desaparición de los 43
normalistas de Ayotzinapa y que ha recibido varios golpes, como la muerte de
Antonio Vivar Díaz asesinado por federales en el 2015 en la colonia el Tepeyac.
Y que desde su organización gritaban un ya basta, porque su
único delito ha sido luchar por los derechos de los pueblos indígenas “el
delito ha sido organizarnos, exigir una obra social, el fertilizante, la
vivienda digna por las afectaciones de los sismos, a las autoridades estatales
y federales y bloquear carreteras, esos han sido los delitos de esta
organización”, remarcó.
Agregó que por cada acción programada tenían amenazas,
llamadas, mensajes por lo que debían romper con ese miedo y pidió a las
organizaciones que hagan suya esa exigencia porque ya estaban hartos de esas
situaciones, de levantones, de familias escondidas que no quieren decir nada
por miedo.
Dijo que no descartaba que existen otras organizaciones
padezcan las mismas injusticias por miedo.
Recordó que antes de ir a la Ciudad de México al canje de
sus vales para el fertilizante de “casualidad” desde el 8 de octubre empezaron
a recibir mensajes, llamadas intimidatorias por lo que consideraban que eso
afectaba a partidos y a grupos en el poder que no están de acuerdo en que
organicen a la gente o luchen por la seguridad y la justicia que son derechos
sociales de los pueblos.
A nivel estatal, el gobernador Héctor Astudillo indique que
se instale la Fiscalía en Tlapa y a nivel federal si se complica y aumentan
desapariciones que la Guardia Nacional tome la seguridad en sus manos o de lo
contrario seguirán los levantones, desapariciones y secuestros.
Dijo que sus compañeros están temerosos de las amenazas, que
por ahora pararon, pero que va a pasar después porque no dejaran de seguir
buscando a Arnulfo.
Se les preguntó sobre si estaban de acuerdo con la
investigación ante la detención de Teresa “N” y dijeron que no estaban
conformes con la investigación, porque lo que buscan es la localización de
Arnulfo.
Ante los señalamientos hacia el presidente, Dionicio Merced
Pichardo García y su jefe de Gabinete por la desaparición de Arnulfo dijo que
la confrontación existía desde que tomaron protesta como gobierno municipal
emanado del partido Morena, por parecía que no querían que su organización
Frente Popular de Tlapa, como se llamó en un principio no existiera en el
municipio ni en la región.
Ubaldo Segura insistió en que las autoridades investiguen y
no pretendan echarles el paquete a ellos, cuando su labor es investigar.