MONTAÑA

Así celebran los nahuas el cumpleaños 156 de Xalpatláhuac

Publicado

en

En agosto se conmemora el aniversario de la erección como municipio de Xalpatláhuac por lo que las autoridades municipales, el presidente, en este trenio, Rosendo Larios Rosas y comunitarias tradicionales como el Tlayakanki y los principales comparten las festividades. Se inicia con el recibimiento del Cabildo de Axochiapan, Morelos, desde donde dicen migraron sus antepasados pastores que se asentaron en los margenes del río Xalli.

Se inicia así el recorrido por la barranca o el río Xalli o Jale hasta llegar a la iglesia del patrón Santo Entierro, el Cristo que veneran en el Tercer Viernes de Cuaresma y congrega a miles de feligreses católicos. Son recibidos por el padre Mario Campos.

Las autoridades municipales y comunitarias ingresan a la iglesia donde los rezanderos piden y ofrendan por el ellos la vela y las flores.

Después viene la parte oficial con la instalación de la Sesión de Cabildo con el punto único de recordar las historia del municipio.

De ahí empiezan a llegar los delegados de los siete barrios tradicionales de la cabecera nahua llevan toritos de fuegos artificiales, el ponche, cervezas o botellas y cigarros que entregan al Tlayakanki, luego de saludar al presidente, a quien también le llevan un presente, pero todo es para la autoridad tradicional que más tarde habrá que decir que se comparta.

Así, por la noche, con el sol oculto los toritos son prendidos, en orden, por barrio: Tlasecan, Tepetlatetatipa, San Marcos, San Andrés para que quien lo carga de vueltas por toda la cancha, el zócalo y los niños los toreen y se alejen de prisa cuando truenan los cuetes y la pólvora se quema en luces multicolores.

Un espectáculo que dura, entre gritos de euforia de las personas cuando los toritos se topan.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending